curly

¡Mi bebé tiene el pelo muy rizado/afro! ¿Cómo se lo cuido?

Cuando Joel nació tenía bastante pelo, pero LISO. Yo me quedaba alucinada porque siempre me había imaginado mi bebé con pelito rizado. Pensaba: ¿de verdad voy a tener un negrito con el pelo liso?

Como ya habréis visto en fotos, mi pelo es liso como una tabla, pero yo siempre había leído que el gen del pelo rizado es dominante y por eso me había hecho a la idea de tener un pequeño con el pelo afro.

Alrededor de los 6 meses se le empezó a rizar muchísimo, conforme le crecía se le empezaron a hacer caracolitos, y ya nunca paró!

Lo primero de todo para saber cómo cuidar un pelo afro/rizado es informarse acerca de las características de este tipo de pelo:

  1. Es seco: la estructura de rizo dificulta la llegada del sebo natural a toda la hebra.
  2. Es frágil: esta escasez de grasa hace que pierda elasticidad y por lo tanto sea mucho más susceptible de romperse, en contra de lo que pueda parecer. Puede romperse con el roce de las sábanas, el carrito, al peinarlo…
  3. Es poroso: tiene pequeños agujeritos en la cutícula que hacen que el agua se evapore antes y retenga menos la hidratación.
  4. Crece hacia arriba y se encoge: saber la largura es imposible, porque a veces puede encogerse hasta un 75% de su longitud. Además, puede crecer más de un lado que de otro, con lo que nos da el aspecto de pelo desigual. Y crece hacia arriba, como un arbusto.
  5. Se encrespa: Al tener el rizo tan fino y seco, se crea ese «frizz» inevitable del cabello afro.
  6. Se enreda: por lo que es importantísimo desenredarlo A DIARIO y utilizar los productos adecuados para lidiar con todas estas características tan distintas de nuestro pelo caucásico.
  7. Los pelos afros y rizados se clasifican con números y letras:

Una vez conocido todo esto, entramos en la pregunta:

¿qué productos tengo que usar entonces?

Pues bien, menos mal que ya se han creado diversas lineas de tratamiento para este tipo de pelos teniendo en cuenta sus características, y tenemos bastantes marcas donde elegir.

En general, estos productos son:

  • Libres de sulfatos: ya que arrastran la totalidad de los aceites naturales del cuero cabelludo y cabello, dejándolo más seco y frágil. El pelo caucásico los soporta mejor porque enseguida vuelve a hidratarse con su grasa natural, no así el pelo afro.
  • Muy hidratantes: para contrarrestar esa sequedad propia del pelo afro. En un pelo caucásico, estos productos podrían dejar sensación de pelo «graso» o demasiado hidratado.
  • Rutina de cuidado: tendremos que seguir una rutina de cuidado adaptada a este tipo de pelo. No debemos lavarlo con champú todos los días, ya que no se ensucia tan fácilmente, pero sí que debemos desenredarlo e hidratarlo.
  • Cepillo específico: no nos valen los cepillo de pelo caucásico si no queremos romperlo cuando lo desenredemos. Nosotros usamos este.
  • Cuidados generales: tendremos que saber cómo ponerlo por la noche o los tipos de peinado que podemos hacer.

Y esto, en lineas generales es el comienzo!! En los siguientes posts os hablaré más específicamente de las rutinas de cuidado y los productos que vamos usando.

Tener un bebé con el pelo afro implica muchas horas de mantenimiento y cuidado y más inversión económica en productos… pero la sensación de meter la mano entre sus ricitos no tiene precio! 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s