maternidad

Libros que recomiendo para leer durante el embarazo

Si sois personas lectoras seguro que habéis recurrido a algún libro de estas temáticas cuando estábais embarazadas o cuando no entendíais por qué vuestro hijo se despertaba 345 veces cada noche.

Pues yo también.

Y la verdad es que algunos me han gustado/servido más que otros. Así que voy a haceros un pequeño resumen de los libros que recomiendo y por qué, empezando hoy por los que leí durante el embarazo:

  1. «Parir sin miedo» (Consuelo Ruiz Vélez-Frías):

Este libro me lo leí a mitad de embarazo, más o menos. Lo recomiendo sobre todo a quien quiera tener un parto natural, o simplemente informarse sobre el tema. Está escrito desde las experiencias de Consuelo Ruiz Vélez-Frías, una matrona que nació en Madrid en 1914 y se especializó en la atención a mujeres en partos a domicilio.

Ojo! no es un libro que contenga técnicas de alivio del dolor ni explique nada relacionado con la preparación al parto. Es un libro cuya importancia, para mí, reside en la normalidad con la que muestra el acto de parir, desmitificando la idea del parto como un acto que debe ser medicalizado, al que tememos por el dolor que sentiremos…etc. Consuelo relata cómo, en cada una de sus experiencias (muy diferentes entre ellas), siempre atendía el parto entendiéndolo como un acto puramente fisiológico.

Recomiendo como lectura ligera mientras nos crece la tripita y disfrutamos de los últimos meses de embarazo.

2. «Somos la leche» (Alba Padró):

Tengo la impresión de que mucho se lee en el embarazo sobre el parto y tal… y poco sobre el postparto. A veces se nos olvida que el postparto y todo lo que este conlleva es, en la mayoría de los casos, mucho más duro que el propio parto.

Y uno de los temas acerca de los que, en mi opinión, la gente debería leer más, es la lactancia materna.

Alba Padró es una de las referentes en lactancia materna más conocidas en el panorama actual en España.

Es también, la fundadora de «Lactapp», la primera app dedicada a la lactancia materna (también la recomiendo!).

Además, Alba tiene una cuenta muy activa en Instagram (@albapadibclc), donde cada mañana resuelve dudas de usuarias y publica información actualizada.

Su primer libro «Somos la leche» es una guía completa sobre lactancia donde trata temas como: el embarazo y parto, los problemas más frecuentes al inicio de la lactancia, las diferentes crisis, los mitos sobre este tema, la vuelta al trabajo y el destete. Todo ello escrito desde la perspectiva de una madre que ha amamantado y que ha acompañado a mujeres a hacerlo durante años.

Tengo que decir que, el inicio de mi lactancia con Joel fue bastante difícil…(dolor, grietas, mastitis, frenillo…), y el hecho de tener información sobre este tema quizá fue lo que me hizo no tirar la toalla y que, a día de hoy, llevemos casi 17 meses de lactancia.

También tengo que decir que la misma Alba Padró va a publicar otro libro que se llama «Destete. Final de una etapa», y me parece que debería comprármelo…

¡Gracias Alba!

3. «El bebé es un mamífero» (Michel Odent):

Michel Odent es un ginecólogo francés pionero en el parto sin intervención. En su libro, nos habla de hormonas, de historia, de antropología y del amor.

Pero no del amor como recurso poético sino desde la absoluta evidencia científica. La oxitocina, o también llamada «hormona del amor», juega un papel crucial en la etapa que rodea al parto, y gracias a este libro conoceremos cómo funciona.

Teniendo esta información seremos mucho más capaces de entender todo lo relacionado con cómo se comporta nuestro cuerpo y el de nuestro bebé durante el embarazo, parto y postparto. Además, esto nos ayudará a tomar decisiones y a resolver los problemas que se nos plantearán en esta etapa de nuestras vidas.

Y para terminar, quiero mencionar el libro de una matrona que sigo en Instagram desde hace tiempo y la verdad, no me he leído su libro porque acaba de publicarlo, pero…¡tengo muchas ganas!

Ella se llama Laia Casadevall y su libro «Guía para un embarazo consciente».

Si el contenido del mismo es la mitad de bueno que los textos que sube a su cuenta de Instagram (@laiacasadevall_matrona), me doy por satisfecha.

En mi próximo embarazo cae seguro…

Y vosotras… ¿qué libros leísteis durante el embarazo y cuáles os gustaron más?

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Libros que recomiendo para leer durante el embarazo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s