embarazo

Alimentos prohibidos en el embarazo

Parece que la lista de alimentos que una embarazada no puede comer es algo que «está de moda ahora», como la crianza respetuosa, el colecho, la lactancia materna más allá de los 6 meses y todas las filosofías de crianza estilo Montessori.

Está claro que antes, ni había tanta información como tenemos ahora ni los medios para conocerla. También está claro que, debido a esto antes los problemas durante el embarazo eran más frecuentes… pues mejor así, no?

Aún así siempre escucharemos comentarios del tipo «ahora no os dejan comer nada, qué inventos tenéis ahora las madres…» etc etc etc.

Pues vamos con esa lista con la que tanto nos torturan hoy en día los profesionales de la salud:

1. Quesos hechos con leche cruda:

Si nos gusta el queso, durante el embarazo vamos a leer más etiquetas que Carlos Ríos, ya que sólo podremos consumir quesos elaborados con leche pasteurizada.

¿Por qué? Pues porque hay una bacteria llamada listeria que es especialmente peligrosa para las embarazadas. Esta bacteria sólo muere si se calienta por encima de los 75º, por lo que tendremos dos opciones: o consumir alimentos hechos con leche pasteurizada, o calentarlos a alta temperatura.

Además, la listeria también se encuentra en fiambres (cuidado salchichas).

Los quesos no pasteurizados: riquísmos y más saludables - Crear Salud -  Hábitos saludables

2. Jamón o embutidos/carne cruda:

¿Cómo fastidia esto en España, eh? Tranquilas, hay alguna solución que luego os cuento.

El motivo por el que no podemos consumir estos alimentos es la conocida toxoplasmosis, provocada por el bichito toxoplasma. Este bichito vive en la carne cruda o poco cocinada (los embutidos forman parte de este grupo!).

¿Qué podemos hacer?

a) Congelar previamente el jamón o los embutidos: mínimo 3 días.

b) Cocinar la carne siempre bien hecha. Nada de al punto. Bien hecha.

No dramas, yo estoy comiendo jamón. O lo congelo (no pierde tanto, no seamos tiquismiquis), o lo cocino, fin.

Carne: Todo lo que ponen en jamones y embutidos (y que no es carne)

3. Alcohol:

De sobra conocido este tema. Sobran las explicaciones. No está demostrado que «por una copita no pasa nada», pero allá cada una.

Cuidado, mejor «cerveza 0,0» que «sin alcohol».

Cerveza sin alcohol…¿Una solución durante el embarazo y la lactancia?

4. Pescado crudo/poco cocinado:

Tanto por el anisakis como por la ya mencionada listeria, no podremos comer ni tartares, ni carpaccios, ni sushi, ni pescados ahumados (aquí no nos libra ni la congelación!).

Truco: hay sushi vegetariano! (tiene aguacate, pepino… pero no pescado) de este sí que podemos comer si tenemos muchas ganas de algo «parecido».

El anisakiasis y los peligros del pescado crudo: las respuestas - AS.com

5. Pescados azules grandes:

Es donde más acumulación de mercurio hay. Evitaremos pez espada, atún rojo, tiburón y lucio.

Atún rojo, la mejor proteína del mar

6. Verdura sin lavar:

Cuando era alumna de enfermería, hice prácticas en un centro, donde la matrona les explicaba a las mujeres en su primera visita de embarazo esto mismo que estoy escribiendo hoy aquí. Cuando llegaba a este apartado de las verduras, les decía SIEMPRE LA MISMA FRASE:

«En casa podremos comer las frutas y verduras que queramos, porque las lavamos nosotras mismas. Pero fuera de casa es mejor evitarlas… ¿por qué?: Porque los gatos que no conocemos, se orinan en huertas que tampoco conocemos, de modo que la lechuga, el tomate, el pepino…etc, tienen riesgo de estar contaminados».

Gracias Juana por aquella frase tantas veces repetida, porque a día de hoy todavía me acuerdo de esos gatos que no conocemos y no pido ensaladas ni verduras crudas cuando como fuera de casa (eso sí, dentro de casa como casi todos los días, que en verano apetecen mucho!).

La explicación está de nuevo en la toxoplasmosis, que es transmitida por los gatos.

Receta de ensalada griega con queso feta - Comedera - Recetas, tips y  consejos para comer mejor.

7. Cafés y tés:

Bueno, pues con moderación. Todos los excitantes con moderación siempre.

Algunos estudios recomiendan un máximo de 300 mg de cafeína al día. Esto es bastante difícil de medir en un café, debido a los múltiples factores que influyen en ello: el tipo de café, el tiempo de preparación, grado de tueste, cantidad de la taza…etc. Así que, sin pasarse.

No olvidemos que no sólo el café es excitante, también los refrescos con cafeína, los tés y el chocolate.

Vida Sana: ¿Sabes cuáles son los cinco hábitos que te producen gases  estomacales? (FOTOS) | Foto 5 de 5 | Estilo de Vida | Peru.com

8. Azúcar y ultraprocesados:

Muy manido está este tema que de sobra conocemos todos. Está bien tener antojos y lo de que no se nos noten los kilos de más con la excusa del embarazo, pero azúcar y ultraprocesados en general: cuanto menos, mejor.

Aumenta la venta de helados y dulces durante el confinamiento, según Helado  Shop - Notas de prensa

Espero que este post os haya ayudado a no desesperar cuando estéis un poco perdidas sobre lo que podéis comer y lo que no! En nuestra sociedad, afortunadamente, tenemos medios y opciones para comer, aún embarazadas, casi todo lo que queramos, así que… 0 dramas!! 😉

Anuncio publicitario

1 comentario en “Alimentos prohibidos en el embarazo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s