Hace tiempo que no escribía una entrada sobre el tema curly, pero aprovechando que vamos a probar nueva gama de productos y que en breves tendremos una niña… (lo que significa ponerse a tope con este tema) vamos a retomar un poco el tema.
Y es que: ¿cuántos habéis oído alguna vez lo del «método curly»? ¿Sabéis lo que es?
El método curly, originalmente llamado «método curly girl» es una rutina capilar creada por Lorraine Massey. Ella detectó el problema de la sequedad y encrespamiento que sufrían los cabellos rizados al usar champús y productos capilares llenos de sulfatos y siliconas. Por eso, creó una rutina centrada en usar productos más adecuados a este tipo de cabellos
¿Qué productos están prohibidos en este método?
- Los sulfatos: Los identificaremos en las etiquetas porque acaban con la palabra «sulphate/sulfsate/sulfonate». Son los «detergentes» de los champús, que arrastran la suciedad y hacen espuma. El problema es que, además de la suciedad, también arrastran los aceites naturales del cuero cabelludo y resecan. Son especialmente agresivos para cabellos rizados.
- Las siliconas: Se acumulan en el cabello, y camuflan el problema de la sequedad (cuando usamos mascarillas…etc). Las podemos identificar con los nombres «dimethicone / siloxane / siloxysilicate / silsesquioxane / silylate».
- Algunos alcoholes: Aparecen con el nombre «alcohol». Resecan muchísimo el cabello. Luego pondré la lista de los permitidos, así que el resto, no lo están.
- Algunas ceras y aceites: Evitaremos los que se llaman: «dodecane, lanolin, petrolatum, mineral oil, paraffin o beewax».
¿Qué productos SÍ que están permitidos en el método curly?
Limpiadores:
- babassuamidopropyl betaine
- behentrimonium methosulfate
- cocamidopropyl betaine
- coco betaine
- cocoamphoacetate
- cocoamphodipropionate
- disodium cocoamphodiacetate
- disodium cocoamphodipropionate
- disodium lautreth sulfosuccinate
- lauroamphoacetate
- sodium cocoyl isethionate
Alcoholes Hidratantes:
- amylcinnamyl alcohol
- anise alcohol
- behenyl alcohol
- brassica alcohol
- cetearyl alcohol
- cetyl alcohol
- c14-22 alcohol
- c30-50 Alcohols
- isocetyl alcohol
- isostearyl alcohol
- lauryl alcohol
- lanolin alcohol
- myristyl alcohol
- stearyl alcohol
Ceras:
- emulsifying wax
- emulsifying wax nf
- peg 8 beeswax
- peg-75 lanolin
- peg-8 beeswax
Por supuesto que hay ingredientes aptos que no están aquí, como la manteca de karité por ejemplo. Pero estos son los compuestos que nos pueden generar duda en las etiquetas.
¿Qué rutina de cuidado capilar debemos seguir?
- Último lavado: utilizaremos un champú CON SULFATOS y SIN SILICONAS para arrastrar todos los residuos que queden en el cabello y poder empezar la rutina curly. Por ejemplo, el Champú de arrastre Cantu con manteca de karité.
- Co-wash y Champú: ¿Qué es co-wash? Es utilizar acondicionador para limpiar el cabello en vez de champú. La idea es alternar ambos métodos y no utilizar siempre champú. Por ejemplo, el Cowash de As I Am y el Champú Jamaican de Shea Moisture.
- Acondicionador: Para desenredar y suavizar el cabello después del lavado. Por ejemplo, el Acondicionador Black Jamaican Castor Oil & Coconut de Okay.
- Desenredar: con cuidado! siempre hacerlo con el pelo mojado y con cepillos de púas anchas. El tipo de peine o cepillo variará con cada tipo de rizo.
- Hidratar: idealmente utilizar mascarillas 1 vez por semana. Por ejemplo, la Mascarilla Hair Food Aloe Vera de Garnier.
- Leave-in: Los leave-in son acondicionadores que no necesitan aclarado, y sirven para retener la hidratación en el cabello. Por ejemplo, el Leave in shea butter de Cantu.
- Definidor de rizos: Aquí hay multitud de técnicas y productos. Lo importante es encontrar la que mejor funcione para cada tipo de cabello. Algunos definidores: Definidor Smoothie Strengthen & Restore de Shea Moisture, Gel Definidor Shea Butter de Cantu o Curl La La Crema para rizos de Aunt Jackie’s.
En estos ejemplos os he puesto diferentes marcas para que veáis que, hoy en día, hay muchas marcas que han sacado su propia gama de productos aptos para el Método Curly, por lo que problema para encontrarlos no vais a tener.
Lo que sí que os voy a dejar, es un listado y ejemplos de algunas marcas que tienen su propia gama para niños:
Marcas con productos para el Método Curly en niños:
Los niños, al tener un ph distinto al de los adultos, necesitan sus productos específicos, menos agresivos, para proteger su cabello.
La rutina curly de cada niño se adaptará a su tipo de pelo y necesidades, yo ya os conté una rutina curly general para niños en este post, por si queréis echarle un ojo 😉
De momento, las marcas donde podéis encontrar la propia gama para niños apta para el método son, entre otras:
- Cantu care for kids. (Aquí os conté nuestra rutina con estos productos!)
- Shea moisture kids.
- Apivita.
- Johnson’s Baby sin sulfatos.
- Novex «My little curls» (esta es la marca que acabamos de comprar para probar! os contaré qué tal)
- Aunt Jackie’s






¿Pueden beneficiarse del Método Curly los cabellos lisos?
Claro que si! La rutina del método curly, incluso en pelos rizados no siempre es la misma. Como ya he dicho, habrá que adaptarla al tipo de rizo y a sus necesidades.
Lo mismo pasa con los cabellos lisos, estos no necesitarán de tanta hidratación ni productos para definición, pero sí que podemos beneficiarnos de ciertos cambios que propone el método:
- Eliminar todos los sulfatos, siliconas y productos «prohibidos» de nuestros productos capilares.
- Hidratar bien el cabello, según sus necesidades.
- Desenredarlo siempre con cepillos adecuados, en mojado y con acondicionadores.

Y todo esto os cuento hoy! Así, la próxima vez que escuchemos lo del «método curly» ya sabemos lo que es… En breve os contaré qué tal nos va con los productos de Novex, y cuando llegue la nena ya esto será otro cantar….
Feliz comienzo de semana!