maternidad

El botiquín infantil

Llega el verano, y con él los viajes y escapadas familiares o con amigos. Los que tenemos niños ya sabemos que puede haber mil contratiempos, así que yo, enfermera de profesión y mamá el resto del tiempo, llevaba tiempo queriendo hacerme un señor botiquín.

¿Os cuento qué he metido?

Obviamente, no es lo mismo hacer un botiquín para un viaje a la playa o una escapada de casa rural, que uno para un viaje a un país en vías de desarrollo o donde no tengamos atención sanitaria accesible. Nos centramos en la primera opción, de momento.

Imprescindibles para hacer un botiquín infantil:

  • Termómetro: el fiel acompañante de los primeros años de nuestros peques. Personalmente, me fío más de mi mano que de los termometros de hoy en día pero «shhh», no se lo diremos a la pediatra.
  • Antipirético / antiinflamatorio: Esto es, los primos Paracetamol e Ibuprofeno en jarabe. También conocidos como Apiretal y Dalsy. Os recuerdo que aquí tenéis unos trucos sobre cuándo utilizar cada uno y la dosis que dar.
  • Gasas, esparadrapo y tiritas: golpes, rozaduras, arañazos… no hay más que decir.
  • Suero fisiológico: nos servirá para limpiar heridas, lavar ojos o nariz…
  • Antiséptico: el más recomendado en niños; la Clorhexidina.
  • Tijeras: siempre vienen bien.
  • Repelente de insectos y algo para aliviar las picaduras: depende de dónde vayamos, pueden sernos muy útiles. Aquí os hablé sobre cómo prevenir y tratar las picaduras de insectos en niños.
  • Crema con corticoide: nos servirá en eccemas, reacciones fuertes a picaduras…
  • Protección solar: imprescindible, claro.

Y luego, dependiendo de lo lejos que nos vayamos, de la edad de los niños y en general de las características de nuestro viaje, nos plantearemos si llevar, por ejemplo:

  • Crema con antibiótico: para tratar heridas/picaduras sobreinfectadas. (fucidine/bactroban)
  • Solución de rehidratación oral/probióticos: para diarreas fuertes.
  • Antieméticos: o la famosa biodramina para el mareo del coche/barco/etc (mayores de 2 años).

El otro día navegando por mi querido Amazon me encontré con esta maravilla que os dejo por aquí. Personalmente, lo ví muy útil porque mi hijo es de los que se caen 20 veces al día y los chichones y golpetazos ya son un habitual en nuestra casa.

¿Qué es lo que hay que hacer con los golpes y chichones leves? Aplicar frío local.

Muy bien; ¿habéis intentado sujetarle una bolsa de guisantes en la frente a un niño de 22 meses? ¿con éxito? Enhorabuena, yo no he podido.

Así que, voy a probar este invento en próximos golpes, os contaré qué tal.

Espero haberos ayudado a hacer vuestro botiquín de vacaciones y también espero que no tengáis que usarlo demasiado!

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El botiquín infantil”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s