embarazo, maternidad

¿Qué llevar en el bolso del hospital?

Aunque la fecha probable de parto sea un cálculo aproximado de cuándo se cumplen 40 semanas de embarazo, la verdad es que un bebé está preparado para nacer desde la semana 37, lo que viene a ser casi un mes antes, y hasta dos semanas después.

Por eso, hay un período de tiempo en el que el bebé ya podría nacer en cualquier momento. Bien es verdad, que en la mayoría de los partos, cuando empezamos a notar síntomas de que el momento está llegando, todavía faltan unas horas (si no días) para conocer a nuestro bebé y eso de ir en coche al hospital sacando el pañuelo blanco por la ventanilla es más bien cosa de las películas.

Por eso, lo de la bolsa del hospital es algo que podemos ir haciendo poco a poco, y viene bien tenerla más o menos preparada desde la semana 35. Pero oye, que yo cuando me puse de parto me dio tiempo de ducharme, depilarme, pintarme las uñas de los pies y terminar el bolso del hospital.

Entonces, la pregunta del millón de muchas embarazadas: ¿Qué me tengo que llevar al hospital?:

  • Camisones/pijamas cómodos: Aunque en el hospital nos den los maravillosos camisones azules del «culo al aire», estaremos más cómodas con nuestra propia ropa. Existen camisones de lactancia, pero nos apañamos también con camisetas de tirantes y pijamas con botones. El otro día encontré este en Amazon que me pareció bastante mono.
  • Zapatillas de casa y chanclas para la ducha: ojo con las chanclas, muchas os olvidáis!
  • Neceser: con las cosas de aseo básicas: cepillo de dientes, crema hidratante, peine…etc. La colonia, mejor en casa 🙂
  • Compresas ginecológicas: En la mayoría de hospitales nos darán allí para el momento del ingreso, pero de todas formas tendremos que comprar para el momento del alta. Durante el postparto se sangra bastante, y conviene cambiarse las compresas con frecuencia para tener la zona perineal lo más seca y limpia posible. Por eso, las mejores son las compresas ginecológicas de algodón. Hay varias marcas que las comercializan, podéis encontrarlas en parafarmacias o mismamente en Mercadona/Carrefour. Muchas mujeres os quejáis de que no se pegan en la braguita, por lo que se mueven, y que son muy «incómodas». Esto es verdad, pero precisamente por ese motivo nos vienen bien para cambiarlas cada poco tiempo, y son las que mejor transpiran, por el hecho de no tener una zona con pegatina debajo.
  • Bragas postparto: las mejores, las de malla. Las de papel normalmente se estiran menos… Y si no, las típicas bragas viejas de algodón también nos irán muy bien. En cualquier caso, que sean cómodas y más bien amplias.
  • Sujetador de lactancia: si vamos a dar el pecho, es la opción más cómoda.
  • Ropa para el alta: tanto para la mamá (a no ser que vayamos a salir con la misma ropa que entramos), como para el bebé. Normalmente a los bebés les dan pijamas de hospital, pero para llevarle a casa podemos llevarle la ropa de «primera puesta».
  • Lucecita pequeña: viene muy bien para darla por la noche cuando el bebé se despierta y necesitamos darle el pecho o ir al baño sin tener que dar la luz entera de la habitación. Además, luego nos será muy útil en casa los primeros años de vida!
  • Carpeta con documentos: no nos olvidaremos de los documentos del embarazo si son relevantes, si tenemos un plan de parto, nuestra documentación para la entrada al hospital y el registro del bebé…ah! y un bolígrafo!!
  • Cargador del móvil y mascarillas: un must en estos tiempos.

Y esto me parece lo básico para la mayoría de hospitales! Para terminar:

  1. Normalmente, los pañales los proporcionan en el hospital, pero todo es informarse antes!
  2. Importante tener preparada la silla del coche desde un tiempo antes, nunca sabemos cuándo va a nacer el bebé y esto sí que es obligatorio para llevarle a casa en el coche!
  3. En cuanto a las cosas para tener en casa, os dejo este post por aquí.

Espero haberos ayudado…. a mí enseguida me toca ponerme a preparar la mía 😉

Anuncio publicitario

2 comentarios en “¿Qué llevar en el bolso del hospital?”

  1. La lucecita es super necesaria, mi compañera s llevo y no molestaba nada, yo, en cambio…
    Y otra cosa q a mi m parecio necesario, los discos d lactancia, di que son solo dos dias, pero en mi caso, ponia las camisetas perdidas desde el primer dia..

    Me gusta

    1. Si! Es que la lucecita es lo típico que si no te lo recomiendan nunca se te ocurriría… los discos de lactancia dudé si ponerlos, pero es verdad que al principio los pezones mejor tenerlos aireados y la subida de la leche ya ahora es en casa (sólo 24-48h de ingreso con el covid…) 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s