maternidad

Mi niño tiene tos

¿Alguna vez habéis tenido una noche de esas en las que vuestro hijo tose sin parar como un perrito afónico?

De esto estuvimos hablando el otro día en nuestro directo de Instagram con Celia Tort, pediatra de urgencias, y pudimos aclarar ciertas dudas sobre este tema.

Voy a intentar hacer un resumen de este caso que expusimos y que es el siguiente:

Niño de un año que comienza por la noche con una tos perruna, seca, ronca y que los padres nunca habían escuchado antes.

¿Qué podemos hacer en casa para aliviar esta tos?

  • Incorporar al niño, que respire mejor.
  • Viene bien acercarle a una ventana abierta o incluso abrir la puerta del frigorífico. La humedad y el frescor ayudan.
  • Si no es en mitad de la noche, un baño con vapor también le va a suavizar la garganta.
  • Si el niño se encuentra muy molesto, podemos darle una dosis de Ibuprofeno.

Probablemente esta tos ronca corresponda a una laringitis aguda, muy típica en estas épocas de invierno-primavera. La inflamación de la laringe se debe en la mayoría de los casos a un virus y por eso, lo único que podemos hacer es aliviar los síntomas.

¿Debemos ir a urgencias?

En primera instancia, si aliviamos los síntomas la tos desaparecerá en unos días, y con la visita al pediatra de Atención Primaria y seguir sus indicaciones será suficiente.

Sin embargo, debemos ir a urgencias si observamos cualquiera de estos signos:

  • Dificultad respiratoria real: coloración gris-azulada alrededor de la boca y/o incapacidad de hablar.
  • Uso de musculatura accesoria en la respiración: notamos cómo aletea la nariz, cómo se hunde la parte de encima del esternón o los músculos que hay entre las costillas.

¿Cómo sería esta tos si se tratase de una bronquitis aguda?

La bronquitis aguda es otra de las afecciones respiratorias más frecuentes en pediatría. Sin embargo, esta tos tiene un tono mucho más agudo, ya no es ronca sino que a veces podemos escuchar silbidos o pitidos, producidos por el moco acumulado.

Tratamiento y prevención:

Además de las medidas/medicamentos que nos haya pautado el especialista de Atención Primaria o de Urgencias:

  • Aseguraremos una buena hidratación los días posteriores. No tenemos que obligarle a beber agua como tal pero podemos incluir más sopas, zumos, leche…etc en la dieta.
  • La humedad viene muy bien: si tenemos tendencia a la tos, podemos valorar la posibilidad de colocar un humidificador.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Podemos elevarles un poco el cabecero por la noche (toallas debajo del colchón).

Como apunte general, recordamos que la tos más frecuente que aparece en la infancia es la tos reactiva catarral, que viene a ser la tos por excelencia.

La tos es un mecanismo de defensa que tiene nuestro cuerpo para expulsar todo aquello que no le sirve en la vía respiratoria, por lo que, ante la presencia de cualquier virus catarral, es normal tener algo de tos durante unos días sin que la trascendencia vaya más allá. Esta tos irritativa suele ser la que más quebraderos de cabeza nos da, ya que son las más frecuentes. Medidas de confort y esperar a que esa garganta vaya recuperándose!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s