maternidad

Sus primeros zapatos

Seguro que no es la primera vez que escuchas a la abuela o al abuelo decir: “Pero ponle unas zapatillas en casa hombre, que va a coger frío!”

Y sí, es que antes se decía que por los pies te podías resfriar, y que cuanto más rígido y fuerte fuese el zapato/bota, mejor.

Ahora sabemos que la realidad es la contraria y que, cuanto más blandito sea el zapato y más le permita el pie expandirse y crecer libremente, mejor. Y que, por estar descalzos en casa no nos vamos a enfermar, es más… también se recomienda!

¡Por que mejor descalzos?

  • Porque favorece la formación del arco del pie en los bebés, así evitaríamos problemas como por ejemplo, los pies planos.
  • Porque tanto los músculos como los ligamentos de pie y tobillo, se desarrollan mejor.
  • Porque la información sensitiva que reciben con los pies descalzos cuando andan por suelo, arena, hierba etc, es mucho más valiosa que con la suela de un zapato, favoreciendo así su desarrollo psicomotor.
  • Porque se estimulan las sensaciones cinestésicas y los reflejos posturales y de equilibrio.

¿Cuándo debemos empezar a ponerles zapatos?

Cuando empiecen a andar y haya riesgo de lesión: por la calle.

Cuando tengan frío descalzos.

¿Qué tipo de calzado es el ideal para empezar?

La AEP, en su “Guía práctica para padres” nos hace unas recomendaciones sobre lo que sería el mejor calzado para nuestros hijos, también conocido como “calzado respetuoso”.

¿Qué características debe reunir?

  • No debe sujetar la articulación del tobillo: no nos daría mayor estabilidad, como antes se creía.
  • La puntera debe ser ancha y redondeada: los dedos de los pies tienen que tener espacio para desarrollarse.
  • El zapato debe ser lo suficientemente ancho como para que la musculatura del pie pueda expandirse y no vaya “aprisionado”. La parte de atrás no debe ser muy dura ni muy rígida.
  • Priorizaremos materiales naturales como piel o cuero para favorecer la transpiración.
  • Suela flexible y antideslizante. No debe medir más de 3-5mm, sin ser más alta por detrás que por delante. Además, tenemos que poder doblar la parte delantera con las manos fácilmente.
  • Priorizaremos cierres como el velcro, ya que favorecen la autonomía del niño.

¿Dónde encontramos este tipo de calzados?

Aunque ahí están las recomendaciones, a veces es difícil encontrar calzados que reúnan estas características.

Yo personalmente he visto suelas más difíciles de doblar que una tabla de planchar por las tiendas.

Las marcas que, personalmente usamos, nos funcionan bien, y tienen modelos respetuosos son:

  • Zapato feroz
  • Algunos modelos de Decathlon
  • Algunos modelos de Zara
  • Algunos modelos de Carrefour

Estos son los que nosotros hemos usado pero sé que hay muchos más!

¿Cuáles habéis probado vosotros y qué tal os han funcionado?

Os leo!! Feliz semana!!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s