maternidad

Cremas solares en niños

A petición popular, escribo este post ya que en esta época somos muchas las mamis y los papis que andamos buscando información sobre este tema, porque, como casi con todo, la oferta en el mercado es enorme.

¿Qué vamos a aclarar en este post?

¿Por qué es importante usar protector solar?

Porque a estas alturas, ya todos tenemos claro que la exposición del sol en la piel puede ser nociva. La sobreexposición a los rayos UV es el principal factor de riesgo evitable en el cáncer de piel.

Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV): «Las formas más frecuentes de cáncer cutáneo se pueden prevenir modificando el principal factor de riesgo evitable que es una sobre exposición solar desde la infancia. Por ello es de suma importancia concienciar a los padres o tutores para que tengan unos buenos hábitos de protección con los niños en una etapa que resulta crítica».

Diferentes tipos:

  • Con filtros físicos: son filtros que actúan como pantalla, donde la luz simplemente rebota. La ventaja de estos filtros es que sus componentes (minerales como el óxido de zinc y de hierro, dióxido de titanio, la mica, caolín o talco) no se absorben a través de la piel y por lo tanto no corremos el riesgo de que provoquen alergias. Por otro lado, su composición hace que sean más densos, difíciles de extender y dejen una «capa blanca» sobre la piel.
    • Los filtros NANO son filtros en forma de nanopartículas, un avance de la cosmética para minimizar ese efecto de «capa blanca». Estos sí que se absorben en pequeñas cantidades, aunque su uso se ha considerado seguro.

Los filtros físicos son los aconsejados en menores de 3 años.

Ejemplos de protectores con filtros físicos: Heliocare Pediatrics, Avene mineral, Isdin Fusion Fluid Mineral Baby, Weleda baby & kids sun, Freshly kids crema solar.

  • Con filtros químicos: transforman los rayos UV en calor, eliminando lo «nocivo» de los mismos para nuestra piel. Son mucho mejores estéticamente hablando, ya que se extienden mejor y no dejan «rastro» en la piel. Sin embargo, estos sí que atraviesan la barrera cutánea y algunos de sus componentes pueden provocar alergias en niños predispuestos. (La mayoría de las marcas comerciales que conocemos de toda la vida usan este tipo de filtros).

  • Mezcla de filtros físicos y químicos: son los ideales para protegerse a partir de los 3 años, siempre y cuando tengamos en cuenta las características de nuestro fototipo de piel o nuestras condiciones de vida. Los filtros físicos que existen hoy en el mercado han pasado los pertinentes controles de calidad y son totalmente seguros.

¿Qué es el FPS?

Las siglas FPS corresponden a Factor de Protección Solar, e indican el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enrojecimiento previo a la quemadura. Por ejemplo, si Manolo tarda 3 minutos en quemarse sin ponerse protección, con un FPS-30 tardará 30 veces más, es decir 90 minutos.

—-> Mejor que utilicemos protectores solares con FPS alto, es decir, 30 o 50.

Tips y errores frecuentes a la hora de usar protector solar en niños:

  • Los menores de 6 meses no deben de estar expuestos al sol: por lo tanto, y ya que su piel todavía es muy inmadura, no debemos aplicarles ningún tipo de protector solar. Les cubriremos la piel con ropa y gorritos en caso de días soleados.
  • No reusar la crema del año pasado! Las cremas, una vez abiertas, tienen una caducidad de 12 meses.
  • Cuidado con los formatos «bruma» o «spray»!: puede que le estemos aplicando menos protector al niño de lo que realmente pensamos…
  • Debemos aplicar cada dos horas y siempre después de salir del agua!
  • Cuándo? pues en mi opinión, lo mejor antes de salir de casa. Porque aunque los filtros físicos actúan al momento (no así los químicos a los que les cuesta 30´), siempre estaremos más tranquilos para aplicar por todo el cuerpo en casa, antes de vestir. Una vez en la calle/playa/piscina vienen las prisas para meterse al agua y ya sabemos lo que pasa.
  • Ojito con la ropa «como protección»: existe ropa específica para el sol, con un grado de protección solar que se clasifica según las siglas UPF. Si es de esta, bien. Pero si el niño lleva la típica camiseta de algodón del Primark para jugar en la orilla… eso no protege!! y mucho menos si la camiseta está mojada…

Y esto es todo!

Espero que os haya gustado y servido de cara a elegir fotoprotector para este verano 🙂

Nosotros este año vamos a probar la de Freshly Kids, que tiene muy buena pinta! Ya os contaré.

SOL! Te esperamos preparados!

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Cremas solares en niños”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s