diy, maternidad

Cómo hacer tus propias prendas Tie-dye

Tie-dye o Batik es el nombre que se le dio a una serie de técnicas y procesos de teñido, que consiste en doblar o anudar una prenda para así generar líneas y patrones antes de pintarla. Para muchos, el movimiento hippie fue el encargado de hacer famosos estos estampados, pues comenzaron a vestir telas tribales y folklóricas de segunda mano como una forma de expresar su rechazo al consumo.

Esta actividad se ha ido popularizando y puede ser que muchos de nosotros la hayamos hecho en campamentos de verano cuando éramos pequeños. Además, en los últimos años se ha vuelto a poner de moda y es habitual ver en las tiendas prendas con estos estampados, y más en verano!

Este fin de semana pasado hemos estado de casa rural con unos amigos, y nos hemos animado a teñir nuestras propias camisetas! Como era la primera vez que lo hacíamos, no sabía cómo iban a quedar, pero la verdad que el resultado fue bastante bueno! Así que os comparto cómo lo hicimos:

Materiales necesarios:

  • Tinte para ropa especial tie-dye: yo compré este kit en Amazon por las opiniones que leí y la verdad es que los colores han quedado genial, y el kit es muy completo. Cuando hice las diluciones en los botes me parecía que no iba a llegar para muchas prendas pero al final hicimos bastantes!
  • Gomas elásticas (vienen en el kit).
  • Guantes (vienen en el kit).
  • Bolsas de plástico: (en el kit vienen pocas, recomiendo comprar a parte). Nos servirán para cubrir la superficie donde trabajemos (los tintes manchan, claro), y para después guardar las camisetas dentro.
  • Barreño.
  • Bicarbonato y sal.
  • Camisetas o prendas blancas de algodón.

Cómo hacerlo paso a paso:

  1. Preparamos los tintes: en el kit viene todo lo necesario para hacerlo, pero yo había leído que si los disuelves con agua muy caliente y un poco de sal, después los colores quedan más vivos en la prenda. Una vez preparados los tintes deberemos usarlos en los siguientes 45 minutos.
  1. Ponemos en un barreño agua y bicarbonato: mojamos y escurrimos las camisetas que vayamos a teñir. El bicarbonato ayudará a que el tinte se fije más en el tejido.
  2. Doblaremos la camiseta con la técnica que deseemos después teñirla: Por internet tenéis montones de webs y fotos donde aprender las diferentes técnicas de doblado en función del patrón que queramos conseguir, yo hice un ojo de buey para la camiseta de Joel, espiral para una camiseta mía y rayas para mí y para Nora. Du hizo un estilo libre.

  1. Sujetamos bien con gomas elásticas: Mi conclusión aquí fue que, cuanto más fuerte apretemos las gomas, mejor queda el diseño después.
  1. Comenzamos a teñir: aquí damos rienda suelta a nuestra creatividad y empapamos bien la prenda por ambos lados.
  2. Guardamos la prenda en una bolsa de plástico: Nosotros lo hicimos una tarde y las dejamos hasta el día siguiente en la bolsa, para que el tinte se fijase bien.
  1. Al día siguiente (o después de unas horas, depende de la impaciencia de cada uno) sacamos las prendas de las bolsas y las enjuagaremos en un barreño con agua limpia. En el mismo proceso les quitamos las gomas, claro. Nosotros cambiábamos el agua cada dos camisetas porque este paso es para que suelten el exceso de tinte.
  2. Ponemos a secar
  1. Nos hacemos una foto con nuestras nuevas camisetas!!

La actividad nos gustó mucho y lo mejor es que, cuando los niños sean un poco más mayores, podemos repetirla haciéndolo ellos mismos!

¿quién se anima a hacer sus propias prendas tie-dye y a compartir las fotos?

Anuncio publicitario

1 comentario en “Cómo hacer tus propias prendas Tie-dye”

  1. Buenísimo, es una actividad increíble para hacer con los niños antes de que se acabe el verano. Me han encantado las prendas y el detalle tan hermoso que se les puede dar con esta técnica, perfecta para reciclar lo que ya no usamos. Sin duda me lo apunto para hacerlo con mis niñas. Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s